Horarios de atención a las personas afectadas


Horarios de atención a las personas afectadas:

Asamblea semanal los viernes de 7 a 9 de la tarde.


Centro civico de Ejea de los Caballeros
Paseo del Muro
50600 Ejea de los Caballeros
Zaragoza

También pueden asistir todas personas que se quieran informar o quieran colaborar.

Pueden también ponerse en contacto con nosotros en el teléfono 648 221 208 (preguntar por Jesús) 629 848 138 (preguntar por Pilar), o bien mandando un correo electrónico a stopdesahucioscincovillas@gmail.com

Recordamos que es importante que los/as afectados/as cuando acudan a nosotros vengan con todos los papeles relativos a esa hipoteca y pidan abogado/a de oficio nada más abrirles el proceso de ejecución en el juzgado para estar al tanto de sus procesos.

Mostrando entradas con la etiqueta Informacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2013

Europa declara ilegal la ley española de los desahucios


 

Comunicado del equipo jurídico de la PAH respecto a la sentencia de la UE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado un varapalo a la normativa española sobre desahucios, confirmando la ilegalidad del procedimiento español de ejecución hipotecariadesde hace veinte años. El TJUE, de obligado cumplimiento para los jueces españoles, pasa por encima incluso de la normativa estatal y concluye que se vulnera de forma clara los derechos fundamentales de las personas afectadas y concretamente el derecho a la defensa. La ley actual no da al afectado mecanismos de oposición efectivos para hacer valer sus derechos en el marco del procedimiento de ejecución actual.
Los procedimientos de ejecución hipotecaria en curso deben ser paralizados de oficio y de forma inmediata, puesto que la normativa que los regula es ilegal.
La sentencia da importantes facultades de actuación en los procesos vigentes a los jueces. La declaración del procedimiento como ilegal abre amplias vías para alegar la nulidad de los procedimientos que se han tramitado hasta ahora.
Ha tenido que ser un tribunal europeo quien se pronuncie ante la impasibilidad de un Gobierno y de un Parlamento ciegos y sordos, incapaces de atender el clamor popular y dar solución al drama social que los desahucios han provocado y siguen provocando hoy. El TJUE da también con esta sentencia una bofetada al Tribunal Constitucional español, el cual venía avalando un procedimiento de ejecución hipotecaria que se ha demostrado claramente ilegal.
Las inmediatas estrategias jurídicas posibles ante el fallo del TJUE serán analizadas este sábado en una reunión de abogados de la PAH.
La sentencia es un respaldo al contenido de la Iniciativa Legislativa Popular, cuyas medidas se habían cuestionado por su carácter retroactivo. A la luz de la doctrina del TJUE la retroactividad no solo es una posibilidad reconocida en la Constitución, sino una necesidad. Una necesidad ya que se plantea la nulidad de las ejecuciones hipotecarias realizadas desde el año 1993, fecha de la Directiva en la que se basa la sentencia para declarar ilegal el procedimiento español. No puede sostenerse que una persona sea condenada a pagar una deuda perpetua derivada de un procedimiento ilegal.
Esta sentencia reafirma la importancia de la movilización ciudadana a favor de las medidas de la ILP, unas medidas de mínimos que se están debatiendo en el Parlamento, y las cuales dan respuesta a los planteamientos de respeto a los derechos fundamentales de las personas afectadas.
¡Sí Se Puede!

martes, 5 de marzo de 2013

AYUDAS PARA SITUACIONES LÍMITES EN VIVIENDA –DESAHUCIOS-
El Ayuntamiento de Ejea aprueba un reglamento que rige las ayudas extraordinarias para posibilitar el uso y disfrute de la vivienda habitual en situaciones de grave dificultad económica
La situación de crisis actual ha puesto en juego el derecho a la vivienda digna y adecuada. La mera dificultad para mantener la vivienda familiar y, en mayor medida, la pérdida efectiva de la misma aboca a muchas familias a una peligrosa espiral de precariedad y exclusión social.

El los últimos meses, se ha agravado el problema del sobreendeudamiento, la disminución de ingresos por el desempleo y otras circunstancias derivadas de la coyuntura económica reducen la capacidad para hacer frente al pago de las cuotas de los préstamos hipotecarios. Estos hechos hacen que se plantee la conveniencia de proteger a los ciudadanos que están en riesgo de perder su vivienda, semejante situación excepcional requiere una respuesta excepcional.

Fruto del acuerdo entre el grupo municipal de IU y el Equipo de Gobierno socialista del Ayuntamiento de Ejea se pone en marcha una línea complementaria de ayudas de emergencia social denominadas “Ayudas extraordinarias para posibilitar el uso y disfrute de la vivienda habitual en situaciones de grave dificultad económica”, al objeto de paliar situaciones de dificultad personal y familiar derivadas de la imposibilidad de atender determinados gastos relacionados con el mantenimiento de una forma de vida digna, pudiendo, de este modo, atender urgentemente las necesidades básicas ciudadanas con el uso de la vivienda habitual.

Por ello, acaba de aprobarse inicialmente, un reglamento que pretende regular la aplicación de ayudas de carácter puntual y extraordinario. Las mismas,  tan solo podrán ser otorgadas a la unidad familiar en una única ocasión para el mismo concepto, salvo casos de excepcional gravedad.

Además, este reglamento regula aspectos como ayudas para gastos de asesoramiento jurídico o negociaciones prejudiciales con las entidades bancarias.

Una vez este reglamento, se someta a información pública a través de su publicación en el Boletín Oficial de Aragón, por el plazo de treinta días, los ciudadanos que lo deseen podrán solicitar información para acogerse a estas ayudas en los servicios sociales del Ayuntamiento, donde se valorará cada caso y se hará un seguimiento una vez entregada la ayuda.

domingo, 3 de marzo de 2013

CARTA DE STOP DESAHUCIOS ZARAGOZA A LOS DIPUTADOS ARAGONESES DEL PP EN EL CONGRESO




Hasta ahora, el Grupo Parlamentario del Partido Popular en el Congreso ha anunciado que aunque admitió a tramite la ILP por la dación en pago retroactiva, la moratoria de desahucios y el alquiler social, votará en contra de su aprobación.CIU, PNV, UPyD, UPN y Coalición Canaria no se han pronunciado. Y mientras se lo piensan, los procesos de ejecución continúan produciéndose. A la par que continúan contándose nuevas víctimas mortales del genocidio financiero que supone la actual Ley Hipotecaria. La sensación general es la falta de valor del Gobierno y la mayoría parlamentaria que los sustenta para legislar en favor de las personas frente a unas entidades bancarias sin escrúpulos de ningún tipo. Stop Desahucios Zaragoza, en coordinación con las PAH y otras campañas Stop Desahucios del conjunto del Estado, estamos trasladando a los diputados de nuestros territorios la necesidad de que cambien la intención declarada de voto y lo hagan en favor de la ILP. Hay miles de familias esperando una solución, hay vidas en juego. La carta de Stop Desahucios Zaragoza pidiendo el voto a favor de la ILP de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca va dirigida a los diputados por Aragón: María Blanca Puyuelo Del Val, Manuel Mora Bernat, Carlos Enrique Muñoz Obón, Santiago Lanzuela Marina, Eloy Suárez Lamata, Baudilio Tomé Muguruza, Ramón Moreno Bustos y Pilar Cortés Bureta. No pueden ignorar el clamor; las más de 1.400.000 firmas que apoyan la ILP, así como el 90% de los ciudadanos que según las encuestas la demandan; las manifestaciones masivas del 16F; tampoco el sufrimiento que provoca la actual y criminal Ley Hipotecaria. Este mismo jueves -28 de febrero- lamentamos la pérdida del compañero Guillermo en Cartagena.
Contenido de la carta