Horarios de atención a las personas afectadas
Horarios de atención a las personas afectadas:
Centro civico de Ejea de los Caballeros
Paseo del Muro
50600 Ejea de los Caballeros
Zaragoza
También pueden asistir todas personas que se quieran informar o quieran colaborar.
Pueden también ponerse en contacto con nosotros en el teléfono 648 221 208 (preguntar por Jesús) 629 848 138 (preguntar por Pilar), o bien mandando un correo electrónico a stopdesahucioscincovillas@gmail.com
Recordamos que es importante que los/as afectados/as cuando acudan a nosotros vengan con todos los papeles relativos a esa hipoteca y pidan abogado/a de oficio nada más abrirles el proceso de ejecución en el juzgado para estar al tanto de sus procesos.
miércoles, 27 de marzo de 2013
BUENAS NOTICIAS!!!
La movilización del pasado jueves en la puerta del Banco Santander de Ejea de los Caballeros ha tenido sus frutos...Hemos conseguido paralizar la subasta de la casa de nuestro compañero Boris y la entidad ha comunicado que están abiertos a negociar.
Nosotros seguiremos luchando por la dación en pago
jueves, 21 de marzo de 2013
CONCENTRACIÓN EN EL BANCO SANTANDER
Hoy hemos hecho nuestra primera movilización con balance positivo, para ser la primera vez, buena respuesta por parte de la gente, aunque esperamos mas en la próxima. Se ha conseguido que nos recibiera el director, aunque ayer nos dijeran que no iba a estar, y se le ha entregado la solicitud de dacion en pago de nuestro compañero Boris. Se hará un seguimiento desde la plataforma en espera de respuesta por parte de la entidad y se volverá las veces que haga falta. Gracias a todos por vuestro apoyo.
martes, 19 de marzo de 2013
ESCRITO DE PARALIZACIÓN DE DESAHUCIOS
¡MÁXIMA DIFUSIÓN! Basándonos en la reciente sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, ADICAE ha preparado un ESCRITO DE PARALIZACIÓN DE DESAHUCIOS que los afectados por CLÁUSULAS ABUSIVAS -COMO LA CLÁUSULA SUELO- podéis presentar en los juzgados para paralizar vuestro proceso de desahucio. Las instrucciones están al final del documento.http://hipotecaconderechos.org/documentacion#paralizacion-ejecucion
jueves, 14 de marzo de 2013
Europa declara ilegal la ley española de los desahucios
Comunicado del equipo jurídico de la PAH respecto a la sentencia de la UE
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado un varapalo a la normativa española sobre desahucios, confirmando la ilegalidad del procedimiento español de ejecución hipotecariadesde hace veinte años. El TJUE, de obligado cumplimiento para los jueces españoles, pasa por encima incluso de la normativa estatal y concluye que se vulnera de forma clara los derechos fundamentales de las personas afectadas y concretamente el derecho a la defensa. La ley actual no da al afectado mecanismos de oposición efectivos para hacer valer sus derechos en el marco del procedimiento de ejecución actual.
Los procedimientos de ejecución hipotecaria en curso deben ser paralizados de oficio y de forma inmediata, puesto que la normativa que los regula es ilegal.
La sentencia da importantes facultades de actuación en los procesos vigentes a los jueces. La declaración del procedimiento como ilegal abre amplias vías para alegar la nulidad de los procedimientos que se han tramitado hasta ahora.
Ha tenido que ser un tribunal europeo quien se pronuncie ante la impasibilidad de un Gobierno y de un Parlamento ciegos y sordos, incapaces de atender el clamor popular y dar solución al drama social que los desahucios han provocado y siguen provocando hoy. El TJUE da también con esta sentencia una bofetada al Tribunal Constitucional español, el cual venía avalando un procedimiento de ejecución hipotecaria que se ha demostrado claramente ilegal.
Las inmediatas estrategias jurídicas posibles ante el fallo del TJUE serán analizadas este sábado en una reunión de abogados de la PAH.
La sentencia es un respaldo al contenido de la Iniciativa Legislativa Popular, cuyas medidas se habían cuestionado por su carácter retroactivo. A la luz de la doctrina del TJUE la retroactividad no solo es una posibilidad reconocida en la Constitución, sino una necesidad. Una necesidad ya que se plantea la nulidad de las ejecuciones hipotecarias realizadas desde el año 1993, fecha de la Directiva en la que se basa la sentencia para declarar ilegal el procedimiento español. No puede sostenerse que una persona sea condenada a pagar una deuda perpetua derivada de un procedimiento ilegal.
Esta sentencia reafirma la importancia de la movilización ciudadana a favor de las medidas de la ILP, unas medidas de mínimos que se están debatiendo en el Parlamento, y las cuales dan respuesta a los planteamientos de respeto a los derechos fundamentales de las personas afectadas.
¡Sí Se Puede!
miércoles, 6 de marzo de 2013
JUEVES, 7 DE MARZO. 17 HORAS, PLAZA ESPAÑA DE ZARAGOZA. RUEDA DE PRENSA Y CONCENTRACIÓN. CONVOCA STOP DESAHUCIOS ZARAGOZA
Stop Desahucios Zaragoza convoca una rueda de prensa el próximo jueves, 7 de marzo, para dar a conocer cifras totales sobre la deuda de los afectados por la hipoteca con CAI/Caja3 organizados en la Asamblea de Zaragoza. Al mismo tiempo daremos cifras concretas sobre el número de procesos y en que momento se encuentran. Otro objetivo clave de la rueda será realizar un seguimiento de la campaña de apoyo a la ILP de la PAH en Zaragoza. En paralelo llamamos a los ciudadanos solidarios para que acudan a la rueda de prensa y convertirla así en un pequeño acto de apoyo a la ILP por la dación en pago retroactiva, la moratoria de desahucios y alquiler social.
Después de un proceso de asambleas de afectados de CAI/Caja3 la campaña esta en disposición de emprender un llamamiento para una negociación colectiva con la entidad. Más de 30 compañeros participan en el proceso, en total 50 compañeros con hipotecas en esta entidad han acudido a las asambleas, incluso ciudadanos ya desahuciados en años anteriores. Tanto por el número de afectados, como por el momento en el que nos encontramos, pensamos que CAI/Caja3 tiene una oportunidad ante si misma para dar solución al problema de los desahucios y las deudas impagables.
En la rueda de prensa intervendrán las afectadas por hipotecas de CAI/Caja3: Lidia y Charo. Al mismo tiempo la plataforma desvelará en ese momento acciones inmediatas para solicitar a CAI/Caja3 que se paralicen los procesos de ejecución, que no se realicen más subastas, ni lanzamientos, y al mismo tiempo se establezca una negociación efectiva con los afectados de esta entidad.
Explicaremos las acciones desarrolladas por Stop Desahucios Zaragoza y las que pensamos realizar si no obtenemos una respuesta a la carta enviada la semana pasada a los diputados del PP por Aragón pidiéndoles que bajen a la realidad y apoyen la ILP presentada por la PAH y respaldada por más de 1.400.000 firmas.
Rueda de prensa – concentración en apoyo a la ILP de la PAH
JUEVES, 7 DE MARZO – 17:00
PLAZA DE ESPAÑA (ZARAGOZA)
martes, 5 de marzo de 2013
domingo, 3 de marzo de 2013
CARTA DE STOP DESAHUCIOS ZARAGOZA A LOS DIPUTADOS ARAGONESES DEL PP EN EL CONGRESO
Hasta ahora, el Grupo Parlamentario del Partido Popular en el Congreso ha anunciado que aunque admitió a tramite la ILP por la dación en pago retroactiva, la moratoria de desahucios y el alquiler social, votará en contra de su aprobación.CIU, PNV, UPyD, UPN y Coalición Canaria no se han pronunciado. Y mientras se lo piensan, los procesos de ejecución continúan produciéndose. A la par que continúan contándose nuevas víctimas mortales del genocidio financiero que supone la actual Ley Hipotecaria. La sensación general es la falta de valor del Gobierno y la mayoría parlamentaria que los sustenta para legislar en favor de las personas frente a unas entidades bancarias sin escrúpulos de ningún tipo. Stop Desahucios Zaragoza, en coordinación con las PAH y otras campañas Stop Desahucios del conjunto del Estado, estamos trasladando a los diputados de nuestros territorios la necesidad de que cambien la intención declarada de voto y lo hagan en favor de la ILP. Hay miles de familias esperando una solución, hay vidas en juego. La carta de Stop Desahucios Zaragoza pidiendo el voto a favor de la ILP de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca va dirigida a los diputados por Aragón: María Blanca Puyuelo Del Val, Manuel Mora Bernat, Carlos Enrique Muñoz Obón, Santiago Lanzuela Marina, Eloy Suárez Lamata, Baudilio Tomé Muguruza, Ramón Moreno Bustos y Pilar Cortés Bureta. No pueden ignorar el clamor; las más de 1.400.000 firmas que apoyan la ILP, así como el 90% de los ciudadanos que según las encuestas la demandan; las manifestaciones masivas del 16F; tampoco el sufrimiento que provoca la actual y criminal Ley Hipotecaria. Este mismo jueves -28 de febrero- lamentamos la pérdida del compañero Guillermo en Cartagena.
Contenido de la carta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)